Feb 6, 2017 15:26
7 yrs ago
12 viewers *
English term

ghostwriter

English to Spanish Art/Literary General / Conversation / Greetings / Letters General various countries
I am looking for the term in Spanish for a ghostwriter - a person who writes a book under the name of/ on behalf of/ together with another person or author.

Are there different terms used in different countries?

Discussion

JohnMcDove Feb 7, 2017:
Vale, Morfeo suele ser un buen consejero. Aunque tú mismo tampoco te quedas corto. (Yo sí creo que los "fantasmas" se pueden enfadar... ;-))
Toni Castano Feb 7, 2017:
Sí, de acuerdo... pero (ya sabes que siempre o casi siempre hay un "pero") me temo que la expresión "negro" sí puede resultar ofensiva por la relación histórica que existe con el trabajo penoso o abiertamente esclavizante sufrido por muchas personas de raza negra, negros, como tú mismo has comentado. Fíjate además en el país de la preguntante (Estados Unidos), lo que parece aconsejar incluso aún más extremar las precauciones. No por casualidad, ninguna de las respuestas que se han publicado hasta ahora menciona "negro" en el epígrafe. Un detalle no irrelevante. Lo del lenguaje políticamente correcto ya anida en el subconsciente colectivo, John.

En cuanto a "escritor fantasma", sí, ciertamente es un calco desafortunado, pero no creo que los fantasmas se enojen con el traductor que use la expresión (parece que no existen, salvo en los cuentos). Voy a consultar con Morfeo a ver si me ilumina en cuanto a "ghostwriter".
JohnMcDove Feb 7, 2017:
@ Toni: ¡hola, hombre! Comprendo totalmente lo que indicas, y sería yo el último en ofender a nadie. Pero tampoco creo que haya que "someterse" a la dictadura de lo "políticamente correcto", porque como bien escribimos "políticamente correcto" va entre comillas... y como decía Richard Bach, lo que un capullo considera su muerte, es lo que su dueño llama "mariposa" (o palabras parecidas). El problema que le veo yo a "escritor fantasma", es que me suena todavía peor que "negro", en tanto que "fantasma" tiene connotaciones de "espantajo", o "persona envanecida y presuntuosa". Es decir, en el contexto donde se use, se entiende. Lo mismo que se entiende "negro", sin que eso sea menoscabo para nadie de la raza negra. Es un hecho histórico desgraciado e inhumano que se diera la esclavitud y que expresiones como "trabajo como un negro", todavía estén en nuestro idioma. Pero así es el idioma. Si yo digo "trabajo como un negro" simplemente quiero decir eso, que trabajo mucho. Por desgracia, en la actualidad, la esclavitud sigue siendo un problema "escondido", y no son solo los de una raza, los (o las) que se ven sometidos(-as) a condiciones de esclavitud. Pero, sí, comprendo tu precaución de evitar jardines, como en los yo que suelo entrar.
Toni Castano Feb 6, 2017:
Previously referred to as "negro" But now, due to obvious reasons, the expression "negro (literario)" must be avoided.

Proposed translations

+3
3 mins
Selected

escritor fantasma

P
Peer comment(s):

agree Toni Castano
55 mins
Thank you, Toni.
agree Mónica Algazi
4 hrs
Gracias, Mónica.
agree Pablo Cruz
9 days
Gracias, Pablo.
Something went wrong...
4 KudoZ points awarded for this answer.
+3
4 mins

escritor fantasma

Un escritor fantasma -del inglés ghostwriter- o negro1 es un escritor profesional a quien se contrata para escribir autobiografías, cuentos, artículos, novelas u otras obras sin recibir oficialmente los créditos por tales. Muchas veces recibe créditos como colaborador. Es muy común que políticos, actores y otro tipo de celebridades los contraten para escribir la historia de su vida o redactar artículos en las revistas.




https://es.wikipedia.org/wiki/Escritor_fantasma
Peer comment(s):

agree Toni Castano
54 mins
Muchas gracias.
agree Mónica Algazi : Great minds...
4 hrs
Muchas gracias.
agree JohnMcDove : "Negro"... de toda la vida. Lejos yo de ser "racista", este es el término que se ha venido usando desde hace mucho. Y la acepción está en el DRAE. "Escritor fantasma" me suena incluso peor en español. (Tendré mis prejuicios, supongo...)
7 hrs
Gracias.
Something went wrong...
+1
10 hrs

escritor en la sombra

Es mucho más poético, digo, porque ahora en lugar de "negro", es el término más de ahora, valga la redundancia, incluso hay editoriales que ofrecen servicios de "escritores por encargo", ya ves, todo vale...en la viña del Señor.

Hay montones de referencias en la Web de todos ellos. Adjunto algunos ejemplillos:

https://www.tregolam.com/coescritores-por-encargo/


Un saludo.
Peer comment(s):

agree Toni Castano : "Escritor en la sombra" es una opción excelente. Problema: no sabemos el país de destino de la traducción, por lo que tampoco sabemos si podría funcionar fuera de España.
6 hrs
Gracias, Toni. Creo que podría funcionar fuera de España, ¿por qué no?
Something went wrong...

Reference comments

7 hrs
Reference:

negro

LO QUE ARMSTRONG NO CONTÓ EN SUS MEMORIAS

Hace ya mucho que me gano la vida [***]como negro[***]. Escribo cosas que luego otros firman, desde monólogos para locutores nocturnos hasta discursos para políticos de derecha (porque en definitiva la derecha comienza en la extrema derecha, avanza por la derecha, se extiende por el centro derecha, alcanza al centro, trepa por el centro izquierda, contagia a la izquierda y concluye en la extrema izquierda: no otra cosa es la derecha).

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

AÑO: 1994
AUTOR: Bonilla, Juan
TÍTULO: El que apaga la luz
PAÍS: ESPAÑA
TEMA: 07.Relatos
PUBLICACIÓN: Pre-Textos (Valencia), 1995


--------------------------------------------------
Note added at 7 hrs (2017-02-06 23:23:28 GMT)
--------------------------------------------------

DRAE:

http://dle.rae.es/?id=QN0nGts

negro, gra

17. m. Persona que trabaja anónimamente para lucimiento y provecho de otro, especialmente en trabajos literarios.
Peer comments on this reference comment:

agree Toni Castano : Sí, de acuerdo, pero ya sabes que "lo que no se puede decir, no se debe decir" (Larra dixit). Es lo que ahora se llama "lenguaje políticamente correcto". Lo sé, no hay por qué acatarlo.
37 mins
Muchas gracias, Toni. :-) Cierto. Pero como decía el otro, en el punto medio está la virtud. Todos (y todas... ;-) podemos respetarnos mutuamente. Pero como dice Reverte, "todas" las palabras pueden tener connotaciones negativas. Y positivas.
agree Robert Carter : De cualquier manera, es bueno saberlo, siendo una acepción que desconocía. Gracias, John.
2 hrs
Something went wrong...
16 hrs
Reference:

De fantasmas, negros, escritores ocultos y otras tribulaciones

Añado algunas referencias más sobre la cuestión que nos ocupa y la polémica del "lenguaje políticamente correcto":

"The Ghost Writer", película de Roman Polanski de 2010:
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Ghost_Writer

The Ghost Writer (The Ghost en Gran Bretaña, El escritor en España, El escritor oculto en Argentina y El escritor fantasma en México) es una película franco-germana-británica estrenada en 2010, basada en la novela The Ghost de Robert Harris. Está dirigida por Roman Polanski y protagonizada por Pierce Brosnan y Ewan McGregor. Se desarrolla alrededor de la historia de un escritor fantasma al que encargan redactar las memorias del ex Primer Ministro británico. Se ha señalado que Lang estuvo inspirado en Tony Blair y en la trama se tocan temas como la guerra de Irak, la guerra contra el terrorismo y la estrecha relación del Reino Unido con los Estados Unidos.

Pero no hay reacción sin contrarreacción:
https://lanavajaenelojo.blogspot.com.es/2008/07/por-que-no-l...
(...)
La traducción más valiente, más correcta, más exacta con respecto al original, sería El negro. Pero la editorial Grijalbo ha optado por nadar y guardar la ropa y, con miedo a que una traducción fiel diese pie a confusiones o trajese problemas, han puesto uno de estos títulos estúpidos y tópicos: El poder en la sombra. Me parece una pequeña cobardía, aunque a lo mejor es una decisión correcta, ya que hubo personas en otro espacio que demostraron no conocer esta expresión y se extrañaron por ello. Estas personas reivindicaban que "el negro" era inexacto y que la traducción correcta sería "el fantasma". Me extraña que no lo conozcan si, por ejemplo, se habló mucho de que la novela de Ana Rosa Quintana estaba escrita por un "negro". Y no se referían a una persona de raza negra.
Este "ghost" del título del libro y que también llevará la película en v. o., en ningún caso se refiere a un fantasma, en el sentido de espíritu, pues el escritor que presta su pluma no está muerto. Tampoco se refiere a "fantasma" en la acepción coloquial de chulito, ya que eso sólo lo implica la palabra española "fantasma", no la inglesa. Así que tampoco es la otra acepción de "fantasma" que conocemos nosotros, (...).
La traducción literal de este título como "el fantasma" sería tan incorrecta como si hiciésemos lo contrario, es decir, si una película española llamada El fantasma porque su protagonista es un tío que va diciendo por ahí que se ha tirado a Kira Miró y a Erica Sanz se tradujese como The Ghost. O, como si una película española que tratase de un escritor que no firma sus obras para que las firme otro en español se titulase El negro y en su traducción al inglés dijesen: The Black. Así de incorrecto sería traducir al español esta peli por El fantasma. Sería como la traducción literal de nuestro título: "apaga y vámonos" trasladado a "Switch off and Let's Go".

Como puede verse, el tema no es nada sencillo de abordar, ya ue confluyen diversos aspectos a tener en cuenta, y el país de destino de la traducción en este caso lo desconocemos, aunque si se trata de Estados Unidos, "negro" podría ser una elección entre muy arriesgada e imposible.
Something went wrong...
Term search
  • All of ProZ.com
  • Term search
  • Jobs
  • Forums
  • Multiple search