https://www.proz.com/translation-articles/articles/2269/1/Ortograf%C3%ADa-espa%C3%B1ola%3A-cuatro-errores-comunes%E2%80%A6-entre-los-traductores/print/2269?phpv_redirected=1&phpv_redirected=2
ProZ.com - https://www.proz.com/translation-articles
Ortografía española: cuatro errores comunes… entre los traductores
https://www.proz.com/translation-articles/articles/2269/1/Ortograf%C3%ADa-espa%C3%B1ola%3A-cuatro-errores-comunes%E2%80%A6-entre-los-traductores
Author: Alejandro Moreno-Ramos
Hiszpania
francuski > hiszpański translator
Platinum since May 24, 2017
http://proz.com/pro/923621 
By Alejandro Moreno-Ramos
Published on 03/5/2009
 
¿Está seguro de que conoce la ortografía española?


Para mi sorpresa, es corrientísimo el desconocimiento de algunas normas básicas de ortografía, tanto entre los traductores de carrera como entre los «intrusos» (grupo en el que me incluyo, soy ingeniero industrial de formación).

Sin más preámbulos, veamos cuatro de los errores más frecuentes entre los traductores hispanos:

1. Comillas

a. Hay tres tipos: las españolas o latinas (« »), las inglesas o dobles (“ ”) y las simples (‘ ’).

b. El uso ha sido siempre usar siempre las comillas españolas (« ») y las demás cuando se deben usar comillas dentro de un entrecomillado.

c. ¿Por qué ya casi no se usan?
i. En primer lugar, no es cierto que casi no se usan. En casi la totalidad de los libros publicados se siguen usando. Si no me crees, puedes hacer la prueba: coge el libro más cercano y mira cómo son las comillas. Yo una vez me entretuve mirando casi cien libros y no encontré ninguno que usara comillas distintas las españolas. En el foro de Proz ya se ha discutido varias veces sobre esta cuestión.
ii. En segundo lugar, su uso (fuera de la edición profesional) es cada vez menos frecuente debido simplemente a que las que aparecen en el teclado de los ordenadores y máquinas de escribir son las inglesas.

d. ¿Qué hacer? Comenzar a usar de inmediato las comillas latinas. Para introducirlas en un texto tienes varias opciones: teclear Alt+0171 para las de apertura y Alt+0187, configurar la corrección automática de Word para que sustituya los símbolos > por « y » (gracias a Xosé Castro por este truco) o también puedes configurar macros que hagan el trabajo sucio.


2. Números. Repasamos únicamente las dos convenciones olvidadas con mayor frecuencia y que, como es lógico, no son de aplicación para textos técnicos.

a. Los números de más de cuatro cifras se agrupan de tres y en tres y se separan los grupos por espacios finos. Ejemplo: es incorrecto: 4 765 (solo hay cuatro cifras y no es necesario el espacio; el espacio entre las cifras debe ser un espacio fino).

b. ¿Cifras o palabras? Las recomendaciones son largas y algo engorrosas. Las más importantes son: escribir con letras los números que pueden expresarse en una sola palabra (veintiocho, trescientos) y no mezclar en una misma frase números escritos con cifras y números escritos con letras.


3. Abuso de mayúsculas. Por influencia del inglés, se abusa de las mayúsculas. La mayúscula siempre debe ser excepción; por tanto, en caso de duda: en minúscula. Para destacar algunos errores comunes:

a. Como norma general, no se deben escribir en mayúscula los cargos, títulos y nombres de dignidad, como presidente, rey, director. (Sería incorrecto: el Presidente Obama presidió la inauguración).

b. En ningún caso se deben emplear mayúsculas en cada inicial de palabra de títulos de obras, tan solo la primera (incorrecto: El Silencio de los Corderos).


4. Coma en los encabezamientos. Escribir siempre dos puntos. Es incorrecto: Querido Juan, Estimados señores,.

Para los que quieran profundizar en este tema, les recomiendo el siguiente libro, se podría decir que es casi la biblia actual de la ortotipografía española; además es entretenido y práctico:
- José Martínez de Sousa, Ortografía y ortotipografía del español actual. Gijón, Trea, 2004.


FIN



Copyright ProZ.com, 1999-2006. All rights reserved.